Estudios de Posgrado en Geografía
Estudios de Posgrado en Geografía

Como investigador, publicar en Perspectiva Geográfica fue una meta cumplida. El rigor de su proceso editorial y la calidad de los artículos demuestran que es un foro de primer nivel. Además, su visibilidad y proceso de indexación garantizan que mi trabajo llegue a la audiencia especializada correcta y contribuya al debate global de la geografía.
Dr. Camilo Restrepo, Investigador y autor publicado.
Descubrí Perspectiva Geográfica buscando artículos sobre urbanismo y me quedé por la riqueza de su contenido. Los temas son relevantes, y la forma en que conectan la teoría con casos prácticos de América Latina es invaluable para mi trabajo como consultor. Es una fuente de inspiración constante que me mantiene a la vanguardia en mi campo.
Ing. Valeria Rojas, Profesional en Planificación Territorial
Lo que me atrae de esta revista es su enfoque en metodologías innovadoras, como el ‘contramapeo’ y las cartografías de la memoria. Más que una revista, es una comunidad que desafía el pensamiento tradicional. Me inspira ver un espacio que le da voz a quienes no la tienen, y me motiva a pensar en un posgrado que me permita hacer ese mismo tipo de investigación.
Lic. Sergio Guzmán, Joven profesional y futuro estudiante.
Accede a la investigación de vanguardia que está redefiniendo el territorio, la sociedad y el futuro en América Latina.
¿Por qué Perspectiva Geográfica es tu lectura obligada?
Nuestra revista no es solo una publicación; es un foro internacional de Geografía que te conecta con los estudios más rigurosos y relevantes del momento. Editada bajo la alianza estratégica de la UPTC y el IGAC, te ofrecemos acceso abierto a conocimiento especializado que impacta la academia, la política y la vida cotidiana.
-
Contenido de valor: Accede a un flujo constante de artículos originales, notas técnicas y reseñas que exploran temas cruciales como las transformaciones demográficas, el urbanismo feminista, el ordenamiento territorial y las metodologías de investigación participativa.
-
Credibilidad y Rigor Académico: Sigue un proceso de indexación en prestigiosas bases de datos como Scopus y Web of Science, lo que garantiza la calidad y el reconocimiento de las investigaciones publicadas.
-
Enfoque Global con Visión Local: Nuestra revista es un puente entre la teoría y la práctica, con investigaciones que analizan desafíos globales desde la experiencia y el contexto específico de América Latina.
Una Muestra de Nuestro Contenido Reciente
Descubre la calidad de nuestro trabajo a través de algunos de los temas más recientes:
-
Cartografías de la Memoria en Bolivia: Un fascinante estudio sobre cómo la oralidad de los adultos mayores en la ciudad de El Alto, Bolivia, redefine el urbanismo y la historia de sus barrios.
-
Geografía y Género en México: Una investigación que utiliza el "contramapeo" para visibilizar la inseguridad que enfrentan las mujeres en los espacios urbanos, ofreciendo una perspectiva crítica y situada del territorio.




